Está en:
El Instituto Canario de Estadística (ISTAC), es el órgano central del sistema estadístico autonómico y centro oficial de investigación del Gobierno de Canarias, creado y regulado por la Ley 1/1991, de 28 de enero, de Estadística de la Comunidad Autónoma de Canarias (CAC), al que se le asigna la función de “centralizar, conservar, ordenar, inventariar y custodiar los ficheros de datos para fines estadísticos, así como, los documentos y metadatos necesarios para su interpretación y uso, que sean de titularidad propia o compartida o de uso permitido para el desarrollo de la actividad estadística de interés de la Comunidad Autónoma de Canarias”. Asimismo la Ley 1/1991 obliga a la que los resultados correspondientes a las estadísticas oficiales sean públicos, con las siguientes características:
Por otra parte el Instituto Canario de Estadística (ISTAC) como órgano central del sistema estadístico autonómico asume la competencia del artículo 33 sobre Información estadística de la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública: “La Administración pública de la Comunidad Autónoma de Canarias viene obligada a hacer pública y mantener actualizada la información estadística necesaria para valorar el grado de cumplimiento y calidad de los servicios públicos que sean de su competencia, así como la información estadística de interés de la Comunidad Autónoma de Canarias.”
Hace años que desde la Unidad Orgánica del Banco de Datos y Centro de Documentación, venimos trabajando en la recopilación y el suministro de los datos económicos relevantes de la isla de Tenerife. En esta misma línea, ahora nos embarcamos en un proyecto más ambicioso aún: instaurar un proyecto de Open Data, que ponga a disposición de nuestros usuarios, con formato normalizado y abierto, todo un catálogo de datos estructurados, relevantes desde el punto de vista del conocimiento de nuestra realidad insular. La mayor parte de estos datos ya estaban disponibles en otros portales que sostenemos: ahora se trata de recopilar todos estos contenidos, y facilitar su consulta y reutilización. Este proyecto se inserta, por último, en la política de e-administración, transparencia y Buen Gobierno en la que se ha comprometido el Cabildo de Tenerife.
El Cabildo Insular de La Palma pone a disposición de todos los ciudadanos, empresas y administraciones el portal de datos abiertos de la isla. Es el portal de acceso a los datos públicos del Cabildo de La Palma en formato reutilizable. Entre sus objetivos destacan Generar valor y riqueza obteniendo productos derivados de los datos por parte de terceros, Generar transparencia reutilizando los datos para analizar y evaluar la gestión pública, y Facilitar la interoperabilidad entre administraciones creando servicios que utilicen datos de diferentes administraciones. La publicación de los datos será progresiva en función de su disponibilidad.
El Centro de Datos es un departamento dependiente del Cabildo de Lanzarote (Islas Canarias). Creado en 1994, esta oficina gubernamental se encarga de la realización de estudios y análisis de todos los ámbitos en la isla, así como de la recopilación y difusión de información estadística y documental sobre Lanzarote. Con la publicación de este portal, el Cabildo de Lanzarote pretende publicar la mayor colección de datos y estadísticas de la Isla de Lanzarote en Internet.
La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria viene siendo objeto, durante estos últimos años, de una profunda transformación que puja por impulsarla hacia un modelo de ciudad más habitable, amable, eficiente y próspera. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) juegan un papel fundamental en este proceso de transformación, ya que contribuyen a reducir, automatizar y simplificar las relaciones entre ciudadanos e instituciones al tiempo que multiplican la eficiencia y el control de la calidad en la prestación de los servicios públicos.
La transparencia y el gobierno abierto son piedras angulares de este proceso de transformación por medio de las TIC y es en este contexto en el que se ha desarrollado el Portal de Datos Abiertos del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, un portal que pone a disposición de toda la sociedad información que, hasta hoy, no era accesible para los ciudadanos.
La información publicada en este portal cumple con un doble propósito; por un lado, contribuye a una mayor transparencia en la relación entre ciudadanos e instituciones públicas, pero además contribuye a la generación de actividad económica, a través de la reutilización de los datos para crear nuevos servicios o aplicaciones que son directamente comercializadas por terceros.
La publicación de este Portal de Datos Abiertos es, sin duda, un gran avance hacia un modelo de relación más abierto, transparente y responsable entre ciudadanos e instituciones públicas, modelo en el que este grupo de gobierno trabaja con decisión y firmeza.
Este sitio web del Ayuntamiento, ligado a las políticas de Gobierno Abierto, persigue que los datos y la información se publiquen de forma abierta, regular y reutilizable para todo el mundo, sin restricciones de acceso, copyright, patentes u otros mecanismos de control.
La filosofía origen de estas iniciativas de esta Organización es fomentar la transparencia, la eficiencia, la participación ciudadana y el desarrollo económico.
El Área de Educación, Juventud e Igualdad del Cabildo de Tenerife, la Universidad de La Laguna y la Fundación General de la Universidad de La Laguna colaboran en el proyecto Open Data Canarias para fomentar y desarrollar la estrategia Open Data de publicación y reutilización de la información del sector público.
La apertura de datos públicos -también conocido como OpenData- consiste en ofrecer los recursos de información del sector público a los ciudadanos en formatos digitales, estandarizados y abiertos, para fomentar su reutilización.
De esta forma, la sociedad (ciudadanía, empresas y cualquier institución) puede acceder fácilmente a estos datos para informarse o para crear nuevos servicios aumentando su valor social y/o comercial. Es decir, la estrategia Open Data permite devolver a la sociedad sus datos públicos.
El portal del proyecto OpenData Canarias está desarrollado en software libre en las plataformas Drupal y CKAN, y está abierto a todas las organizaciones públicas y privadas que quieran desarrollar la estrategia Open Data en Canarias.